Apartamentos

Mejores restaurantes de la comarca de Ferrol

Una pequeña guía de restaurantes que hay que ir a visitar que estén cerca de Pontedeume y que merecen la pena.

Aquí os dejo el enlace a los mejores restaurantes de Pontedeume y Cabañas .

  1. Restaurante Muiño do Vento – Camiño da torre 4, 15509 Fene. Conocido por las almejas y su marisco. Merece la pena.
  2. Casa Pena – Rúa da Feira, 49 – 15563 Moeche (A Coruña) . De los pocos establecimientos de toda Galicia donde se puede disfrutar de auténtico buey.
  3. Cetárea San Felipe – Barrio San Felipe, 6, 15591 Ferrol – Junto al Castillo de San Felipe. Difíicl acceso por una cuesta muy empinada pero se puede aparcar perfectamente. Muy buen marisco y a buen precio.
  4. En Ferrol destacamos los siguientes:
    • FRANK – Rua San Francisco 42-44, 15401 Ferrol- Fantástica relación calidad- precio. Los platos muy conseguidos, con muy buen sabor y materia prima de buena calidad
    • O Camiño do Ingles – Calle Espartero 77-79, 15401 Ferrol – Menú degustación por 60 euros de 12 platos
    • David Freire – Rúa Manuel Belando, 48, 15404 Ferrol – Una experiencia gastronómica exquisita. Excelente materia prima preparada con mimo y magia. Un equipo humano brillante. Un ambiente tranquilo muy logrado tanto con la decoración,la iluminación,la música de fondo…
  5. Casa Claudina – Vila Da Area,300, 15592 A Coruña – Comida sencilla, pero con unas vistas maravillosas junto a la playa de San Jorge. Hay que reservar con tiempo en verano para conseguir mesa.
  6. Mesón O Pote – Betanzos – Para ir a comer la típica tortilla de Betanzos, que es una tortilla de patata poco cuajada.
  7. Bar Kilowatio – Rua Marineiro 9, 15350 Cedeira – Si vas a San Andrés de Teixido a la ida o a la vuelta pasa por este bar a comer marraxo y calamares.
  8. A Capela – Rúa Capela, 6, 15142 Arteixo – Este restaurante del municipio de la comarca coruñesa se sitúa en el noveno puesto en los premios Travelers’ Choice 2022 Best of the Best de Tripadvisor. Especializados en carnes premium, importadas de toda Europa, en Capela también nos encontramos con una carta de pescados y otras variedades que conquista a cualquier paladar. Su fama, poco a poco, se va extendiendo más allá de la frontera de este municipio, muy conocido por albergar la sede de la multinacional textil Inditex.

Mejores restaurantes

MEJORES RESTAURANTES PARA COMER Y CENAR EN PONTEDEUME

  1. TRINTAEUDOUS TABERNA – Restaurante – Rúa San Agustín, 32 : Precio medio 20 – 25 € por persona. Buen sitio para comer clásicos gallegos como almejas, bacalao, berberechos, carrilleras,…. La carta también tiene platos que no son gallegos pero que merecen la pena probar como los canelones, las milhojas de verduras. Recomendamos los riñones, que están muy buenos.
  2. Os Cen Pasos – Bar / Tapas – Av. del Dr. Villanueva, 2: Precio medio 15 – 20 € por persona. Buen sitio para comer clásicos gallegos como un buen pulpo, chipirones, mejillones, pimientos verdes, raxo, vieras, zamburiñas, .. Es un sitio para tomarte unas buenas raciones a un precio muy económico.
  3. Taberna Zas – Este pequeño local ubicado en el centro de la localidad es otro de los restaurantes donde comer en Pontedeume más recomendados si quieres degustar raciones o tapeo elaborado con producto tradicional.
  4. LA PITANZA – Restaurante – Pequeño restaurante en el centro del pueblo. Todo está muy rico. Destacamos no dejar de probar el pulpo con gambas y la chuleta de ternera de Cachena.
  5. Casa Barón – Rúa San Agustín, 4 : Otro sitio económico donde destaca el pastelón y el solomillo de corzo.
  6. O Miolo -Rúa do Picho, 3 – propone hamburguesas de vaca, ternera o cerdo ibérico, tostas de salmón marinado, gulas y gambas o caprese, tablas de ibéricos y quesos, y baos (molletes de pan asiático) de cochinilla pibil y de res.
  7. Cervecería Alameda: Comida tradicional gallega
  8. Mesón Avellaneda: Comida tradicional gallega.
  9. Parrillada O Pedrexal: hay que ir en coche. 10 minutos en coche. Sitio con muy bonitas vistas para tomar un churrasco típico gallego.
  10. Parrillada Cuatro Caminos: Hay que ir en coche. 10 minutos. Sitio para ir a comer una buena chuleta. También se puede comer marisco pero hemos ido siempre a comer carne.
  11. Cocedero de Mariscos en el Mercado: En el mercado de Pontedeume tenéis un cocedero de marisco fresco en el momento donde te puedes tomar un buen vino con marisco de primera calidad recién cocido.

Restaurantes en Cabañas:

  1. La Solana: El restaurante más sofisticado de la zona. Se come muy bien. Precios más altos pero con un servicio y calidad superior.
  2. Lobora Braseria: Carne espectacular. Diferente tipo de carnes y maduraciones.
  3. Chiringuito Los Pinares: Comida típica gallega sencilla para comer y cenar con unas vistas inigualables.
  4. Bar O Emigrante:

Si todavía tenéis sitio para más, entra en este link para ver los mejores restaurantes de la comarca de Ferrol

Confiterías, panaderías y empanadas

MEJORES CONFITERÍAS Y PANADERÍAS EN PONTEDEUME

  • Pastelería El Carmen – Rúa Santiago, 10
    • Tarta Larpeira: Bollo dulce con crema pastelera. Una delicia.
    • Tartas
    • Empanadas. Me gustan todas pero tengo debilidad por la de chocos.
  • Confitaría Obradoiro – Rúa Pescadería, 20, Pontedeume – 981433322
    • Bizcochos: Tienen diferentes tipos y merecen la pena comprar.
    • Tartas: La tarta de chocolate que tienen es espectacular. Se puede probar por trozos. Se llama Tarta Alba.
    • Empanadas: Muy ricas todas.
  • Panadería Patricio – En el propio mercado y en Av. Ferrol 35
    • Mejor pan de Pontedeume y seguramente de toda la comarca.
    • Empanadas muy ricas
    • Los fines de semana tienen unos hojaldres que son los mejores que hemos probado nunca.
  • Campo Capela – plaza de españa 2, bajo parada taxis – Tienda de productos delicatesen. Productos ecológicos. Quesos, embutidos, galletas, helados… productos gallegos de alta calidad, artesanales. Tienen las famosas galletas MARUXAS y los exquisitos helados BICO DE XEADO. También recomiendo el queso curado DO CEBREIRO, entre otros muchos. Por encargo traen unas empanadas de pulpo impresionantes.

Ruta al Mirador de Carbueira

La ruta al Mirador de Carbueira es una experiencia maravillosa que te llevará a través de la Fraga de Eume, uno de los bosques atlánticos más impresionantes de Galicia. Aquí tienes una descripción de la ruta, el tiempo estimado, si es adecuada para niños y dónde aparcar:

La ruta al Mirador de Carbueira comienza en el área recreativa de O Coto, donde se encuentra el aparcamiento disponible para los visitantes. Desde allí, seguirás el sendero bien marcado que te guiará a través de la exuberante vegetación del bosque.

Durante aproximadamente 1,5 kilómetros, caminarás a través de senderos rodeados de árboles centenarios, helechos y riachuelos cristalinos. La ruta es bastante suave y accesible para la mayoría de las personas, incluidos los niños, aunque se recomienda tener precaución en ciertas secciones donde el terreno puede ser un poco más irregular.

Después de aproximadamente 30-40 minutos de caminata tranquila, llegarás al Mirador de Carbueira. Desde allí, serás recompensado con una vista espectacular del cañón del río Eume y sus impresionantes paredes rocosas cubiertas de vegetación. Es un lugar perfecto para tomar fotos y disfrutar de la belleza natural de la zona.

El tiempo total de la caminata, incluyendo el tiempo pasado en el mirador y el regreso, suele ser de alrededor de 1,5 a 2 horas. Es importante recordar llevar calzado cómodo y adecuado, así como agua y protector solar.

En cuanto al aparcamiento, puedes dejar tu vehículo en el área recreativa de O Coto, donde hay un aparcamiento disponible para los visitantes. Desde allí, puedes comenzar la ruta a pie siguiendo las indicaciones.

En resumen, la ruta al Mirador de Carbueira es una oportunidad para sumergirte en la belleza de la Fraga de Eume y disfrutar de unas vistas espectaculares. Es una ruta accesible para niños y apta para la mayoría de las personas. No olvides disfrutar del entorno natural y respetar las normas de conservación del bosque durante tu caminata.

Ruta de senderismo de Cabañas a Redes por la costa

La ruta de senderismo desde la playa de La Magdalena, en Cabana, A Coruña, hasta Redes es un emocionante recorrido que combina paisajes costeros impresionantes y la belleza de la naturaleza gallega. Aquí tienes una descripción de esta ruta:

Comenzando en la playa de La Magdalena, te adentrarás en un camino que serpentea a lo largo de la costa, ofreciéndote impresionantes vistas panorámicas de la ría. A medida que avanzas, te sorprenderás con acantilados escarpados, formaciones rocosas únicas y playas de arena dorada. Podrás disfrutar del sonido relajante de las olas mientras sigues el sendero bien señalizado.

A medida que te acerques a Redes, el paisaje cambiará gradualmente a colinas y áreas boscosas. Te sumergirás en la vegetación típica de Galicia, con bosques de pinos, robles y helechos. Podrás disfrutar de la frescura del aire y la tranquilidad de la naturaleza mientras continúas tu ruta.

Redes, un encantador pueblo costero, será el destino final de tu caminata. Aquí encontrarás casas de pescadores tradicionales, calles empedradas y un puerto pintoresco. Podrás relajarte en una de las terrazas frente al mar y disfrutar de la deliciosa gastronomía local, como mariscos frescos y platos típicos gallegos.

La duración de la ruta puede variar según el ritmo de caminata y las paradas que hagas en el camino. En promedio, se estima que la caminata desde la playa de La Magdalena hasta Redes puede durar alrededor de 2 a 3 horas, dependiendo de tu nivel de condición física.

Esta ruta de senderismo te brinda la oportunidad de conectarte con la naturaleza, disfrutar de impresionantes paisajes costeros y sumergirte en la autenticidad de los pueblos gallegos. No olvides llevar contigo agua, protección solar y calzado adecuado para disfrutar plenamente de esta experiencia.

Mapa de la travesía:

Fotos:

Rutas en bici – mountain bike por Pontedeume

Pontedeume, con su hermoso entorno natural y su ubicación cerca de la costa y el río Eume, ofrece diversas opciones para disfrutar de rutas en bicicleta. Aquí tienes algunas sugerencias de rutas:

  1. Ruta del Río Eume: Esta ruta te llevará a lo largo del río Eume, que ofrece un paisaje impresionante. Puedes comenzar en Pontedeume y seguir el río hasta llegar a los espectaculares bosques de las Fragas del Eume. Disfrutarás de hermosas vistas, puentes pintorescos y la oportunidad de detenerte y explorar los senderos a pie en los alrededores.
  2. Ruta Costera: Pontedeume está cerca de la costa gallega, por lo que puedes realizar una ruta en bicicleta siguiendo la costa. Puedes recorrer la Ruta del Camino de Santiago por la Costa y disfrutar de vistas panorámicas del mar, playas y acantilados. Puedes detenerte en hermosos pueblos costeros como Miño y Redes.
  3. Ruta del Embalse de Abegondo-Cecebre: Esta ruta circular te llevará al embalse de Abegondo-Cecebre, ubicado cerca de Pontedeume. Podrás disfrutar de paisajes naturales, zonas boscosas y hermosas vistas del embalse. La ruta es adecuada para todos los niveles de habilidad en bicicleta.
  4. Ruta hacia Monfero: Esta ruta te llevará a través de paisajes rurales hasta el Monasterio de Monfero, un lugar histórico y tranquilo. Podrás disfrutar de carreteras secundarias y caminos rodeados de naturaleza. Una vez en Monfero, puedes visitar el monasterio y disfrutar de un descanso en sus alrededores.
  5. Camino de Pena Fesa (Monfero): Esta ruta discurre por los montes de A Marola y Pena Fesa, en su mayor parte por pistas forestales despejadas y carreteras sin tráfico.Es especialmente recomendable para realizar con niños a partir de seis años, que disfrutarán de excelentes vistas.Pena Fesa es uno de los montes más elevados de la provincia.¿Cómo llegar?desde el Monasterio de Monfero tomar dirección A Visura, allí girar a la derecha sentido Piladaleña y continuar de frente hasta llegar a una considerable subida. Encontraremos en primer lugar el final de la ruta de Os cumios de Sanguiñedo, a pocos metros, otra pista de tierra a mano izquierda inicia el camino de Os Cerqueiros, y luego, en lo alto, una explanada a mano derecha donde dejamos el coche y se inicia la ruta.

Además, os recomendamos estos dos enlaces con más rutas

  1. Las 14 mejores rutas en bici – Komoot
  2. Las mejores rutas de Mountain Bike en Pontedeume

Recuerda siempre llevar contigo equipo de seguridad adecuado, como casco, y seguir las normas de tráfico. Además, verifica las condiciones de las rutas y adapta la dificultad y longitud según tus preferencias y nivel de experiencia en ciclismo. ¡Disfruta de la belleza de Pontedeume y sus alrededores mientras pedaleas por estas rutas en bicicleta!

Las Festas As Peras en septiembre

Las Festas As Peras son una festividad que rinde homenaje a la fruta emblemática de Pontedeume, la pera. Esta celebración se remonta a tiempos antiguos y tiene sus raíces en las tradiciones agrícolas de la zona. Durante las festas, se destaca la importancia de la producción de peras y se celebra la cosecha con alegría y diversión.

Durante las Festas As Peras, el pueblo se engalana con decoraciones festivas y se programan una variedad de actividades para todas las edades. Algunas de las actividades más conocidas suelen incluir:

  1. Desfile de carrozas y carrozas engalanadas: Un colorido desfile recorre las calles de Pontedeume, donde se pueden admirar carrozas decoradas con motivos relacionados con las peras y la tradición local.
  2. Feria de la pera: En esta feria, se pueden degustar diferentes variedades de peras locales y productos derivados de la fruta, como mermeladas, licores y postres. También se suelen vender productos artesanales y productos locales.
  3. Conciertos y espectáculos: Durante las festas, se organizan conciertos al aire libre y espectáculos de música tradicional gallega para disfrutar de la animación y el ambiente festivo.
  4. Actividades deportivas y juegos tradicionales: Se suelen organizar competiciones deportivas, como carreras populares y torneos de deportes autóctonos. Una de las actividades más famosas es la cucaña. También hay espacio para juegos tradicionales y actividades para los más pequeños.

Además de estas actividades, las Festas As Peras suelen incluir actos religiosos, como una misa solemne en honor a la patrona del pueblo y procesiones. Es una oportunidad para que la comunidad se reúna, celebre su tradición y disfrute de la cultura local.

En resumen, las Festas As Peras de Pontedeume son una celebración arraigada en la tradición agrícola y cultural de la región. Ofrecen una variedad de actividades que combinan música, gastronomía, desfiles y eventos deportivos, todo ello en honor a la pera y a la comunidad local. Es un momento para compartir alegría, vivir la tradición y celebrar la identidad de Pontedeume.

Fiesta Medieval: Feirón Dos Andrade

Durante la Feria Medieval de Pontedeume, las calles del casco antiguo se transforman en un auténtico mercado medieval. Los comerciantes y artesanos se visten con trajes de época y montan puestos donde venden una amplia variedad de productos artesanales, como joyas, cuero, cerámica y textiles.

El ambiente festivo se intensifica con la presencia de músicos, malabaristas y actores que interpretan espectáculos teatrales y danzas tradicionales. Los visitantes pueden disfrutar de actuaciones en vivo, pasacalles y demostraciones de habilidades medievales.

La gastronomía juega un papel destacado en la Feria Medieval, con puestos de comida que ofrecen platos típicos de la época, como asados, embutidos, pan recién horneado y dulces tradicionales. También se pueden degustar bebidas artesanales, como hidromiel y cerveza elaborada de forma tradicional.

Además de las actividades y la oferta gastronómica, la feria suele contar con exposiciones y talleres que permiten a los visitantes sumergirse en la historia y las costumbres medievales. Se recrean oficios antiguos, como la herrería o la alfarería, y se ofrecen actividades interactivas para niños y adultos.

La Feria Medieval de Pontedeume es una oportunidad para disfrutar de un ambiente auténtico y divertido, donde se combinan el comercio, el entretenimiento y la gastronomía medieval. Es un evento que atrae a numerosos visitantes, tanto locales como turistas, y ofrece una experiencia única que transporta a los participantes a tiempos pasados.

¿Cuándo? A principios de julio. Revisad la web del Ayuntamiento de Pontedeume

Ruta por las Fragas do Eume al Monasterio de Caaveiro

La ruta de las Fragas del Eume hasta el Monasterio de Caaveiro es un viaje fascinante a través de exuberantes bosques, ríos cristalinos y un antiguo monasterio que evoca la historia y la serenidad. Aquí tienes un texto que describe esta ruta:

La ruta de las Fragas del Eume hasta el Monasterio de Caaveiro es una experiencia única que te sumerge en la belleza natural de Galicia. Las Fragas del Eume, situadas en la provincia de A Coruña, son uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. A medida que caminas por los senderos bien señalizados, te rodearán árboles majestuosos, helechos gigantes y una densa vegetación que crea un ambiente mágico y enigmático.

A lo largo de la ruta, el sonido del río Eume te acompañará, ofreciéndote refrescantes vistas y la oportunidad de detenerte en sus orillas para disfrutar de la tranquilidad del entorno. A medida que avanzas, el Monasterio de Caaveiro emerge en la distancia, ubicado en lo alto de una colina rocosa. Este antiguo monasterio benedictino, construido en el siglo X, es un verdadero tesoro histórico y espiritual.

Al llegar al Monasterio de Caaveiro, serás recibido por un ambiente de paz y espiritualidad. Podrás explorar los restos del monasterio, incluyendo la iglesia, el claustro y las celdas de los monjes. Desde la terraza del monasterio, podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del río Eume y los bosques circundantes.

La duración de la ruta puede variar dependiendo de tu ritmo de caminata y del tiempo que dediques a explorar el monasterio. En promedio, se recomienda reservar al menos medio día para disfrutar plenamente de este recorrido.

¿Con niños?
Sí, por supuesto. La ruta completa por las Fragas do Eume es apta para niños a partir de 6 o 7 años. Si son muy pequeños puedes ir en bus y volver andando (o viceversa) y quitarte la mitad del esfuerzo. También se pueden alquilar bicis eléctricas al principio de la ruta, que hacen también una forma preciosa de subir hasta Caaveiro.

En resumen, la ruta de las Fragas del Eume hasta el Monasterio de Caaveiro es una experiencia que combina la naturaleza exuberante de los bosques atlánticos con la historia y la espiritualidad del antiguo monasterio. Es un viaje que te permite desconectar, maravillarte con la belleza de la naturaleza y sumergirte en la tranquilidad del pasado.

¿Dónde aparcar en las Fragas do Eume?
Para llegar tendrás que aparcar en el Centro de Interpretación de las Fragas do Eume. Si vienes en temporada baja puedes acceder hasta el final y aparcar tu coche al final de esa misma carretera (aunque hay poquísimas plazas).
Puedes ver la información de los horarios de autobuses actualizados en la web oficial de Pontedeume.

Visita el Aquarium Finisterrae y la Torre de Hércules

Pasar una tarde visitando el Aquarium Finisterrae y la Torre de Hércules es un excelente plan en A Coruña. Aquí tienes una propuesta de cómo organizar tu visita:

  1. Aquarium Finisterrae: El Aquarium Finisterrae es un acuario moderno y educativo que ofrece una experiencia fascinante para toda la familia. Algunos aspectos destacados de tu visita podrían incluir:
  • Recorrido por los diferentes tanques y exhibiciones: Podrás explorar una variedad de ecosistemas marinos, desde las costas gallegas hasta los océanos más profundos. Verás una gran diversidad de especies acuáticas, como peces, crustáceos, moluscos y más.
  • Actividades interactivas: El acuario ofrece actividades interactivas, como tocar estrellas de mar y erizos de mar, lo cual brinda una experiencia táctil y educativa.
  • Exposiciones educativas: A lo largo de tu recorrido, encontrarás información detallada sobre la vida marina y los ecosistemas acuáticos, lo cual te permitirá aprender y comprender mejor el mundo marino.

Los animales más destacados en el Aquarium Finisterrae incluyen tiburones, rayas, pulpos, tortugas marinas, peces tropicales y una variedad de especies marinas autóctonas de Galicia. Cada uno de estos animales ofrece una visión fascinante de la vida marina y su adaptación al entorno acuático.

La duración de la visita al Aquarium Finisterrae puede variar según tu interés y el tiempo que dediques a cada área. En general, se recomienda reservar al menos 1-2 horas para disfrutar plenamente de todas las exposiciones y actividades interactivas.

Donde aparcar: El Aquarium Finisterrae está ubicado en el Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, s/n, en A Coruña. Suele haber sitio en la propia entrada al acuario. Otras opciones son aparcar en el aparcamiento subterráneo de la plaza de O Parrote, situado a unos 5 minutos a pie del acuario. También hay otros aparcamientos cercanos como el de la plaza de María Pita y el de la calle Franja.

  1. Torre de Hércules: Después de visitar el acuario, puedes dirigirte a la emblemática Torre de Hércules, un faro romano situado en la ciudad de A Coruña. Algunos puntos destacados de tu visita podrían ser:
  • Ascenso a la torre: Puedes subir los escalones hasta la cima de la torre para disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y del océano.
  • Exposiciones y museo: En el interior de la torre, encontrarás un museo que narra la historia y la leyenda de la Torre de Hércules. También hay exposiciones sobre la navegación y la importancia del faro a lo largo de los siglos.

La duración de la visita a la Torre de Hércules puede variar según el tiempo que dediques a explorar el museo y la plataforma de observación. En promedio, se recomienda reservar al menos 1 hora para disfrutar plenamente de la experiencia.

En resumen, pasar una tarde visitando el Aquarium Finisterrae y la Torre de Hércules te permitirá explorar el mundo marino y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Planifica tu tiempo adecuadamente para aprovechar al máximo ambos lugares y sumérgete en la belleza y la historia maravillosas de A Coruña.